Horarios 

   De Lunes a Viernes  

Mañanas.: 10:30 -13:30  

Tardes. :  17:00 - 19:30     

Cerrado,Viernes tarde,Julio y Agosto

    Sábados:  Cerrado    

       

FACE1.fw twiter.fw                                   

Arrow
Arrow
PlayPause
Shadow
Slider

Peluqueria West Highland White Terrier

West Highland White Terrier


Material
Tijeras largas y de entresacar, cuchillas de «trimming» fina y gruesa, un peine de púas largas y separadas, cepillo de goma para terrier y cepillo de púas largas de goma.

Descripción del manto
De color blanco puro, debe tener dos capas. La exterior consta de pelo duro de aproximadamente cinco centímetros de largo, libre de todo rizo. La capa inferior es corta, suave y espesa.


Baño

Si la textura del pelo de un ejemplar concreto tiende a la suavidad, es mejor espaciar los baños, de modo que se sustituyan por el uso de champú en seco. El champú, en caso de que sea bañado, no debe suavizar el pelo ni engrasarlo, por eso se recomienda el uso de uno específico para pelo duro.

Cepillado

Debe hacerse periódicamente para que no aparezcan nudos, pero con cuidado de no romper el pelo duro. A su vez ayuda a mantener el pelo limpio durante más tiempo.

Corte

Hay dos modos de cortar el pelo para que el West Highland White Terrier tenga esa silueta que le caracteriza, uno es a máquina y el otro es el método llamado de «stripping». El primero es mucho más barato, dado que no es tan laborioso como el segundo, pero su mayor inconveniente es que interviene en la textura del pelo, de modo que lo convierte poco a poco en un pelo sedoso y cada vez más ondulado. Por este motivo vamos a describir en el apartado para exposición cómo debe ser el aspecto final del perro aunque para ello se empleen técnicas distintas.

Para exposición

La parte más importante a la hora de preparar a un West Highland White Terrier es la cabeza, que debe quedar en forma de crisantemo. Para empezar se trabajan las orejas, que pueden ser peladas o no, según su tamaño respecto de la cabeza. Las orejas se toman como referencia a la hora de realizar la circunferencia de la cabeza. Una vez cortada en redondo, hay que cardar el pelo para que se vea esférica desde cualquier ángulo.

El pelo del pecho, cuello y hombros se debe arrancar con los dedos a una longitud corta, por eso en su unión con las patas hay que hacer el corte con tijeras de entresacar para que no se marquen escalones bruscos.

El pelo de los cuatro pies debe redondearse. Para dejar las patas delanteras en forma tubular hay que recortar todos los pelos que sobresalgan de la silueta deseada con unas tijeras rectas. En las patas traseras se arrancará a distinta longitud el pelo de los lados y de atrás, para que los volúmenes queden unidos suavemente.

Esta es la forma en la que hay que trabajar el manto de esta raza, pero su mantenimiento debe hacerse teniendo en cuenta que para el día de la exposición el pelo del cuello debería tener tres centímetros de longitud, dos centímetros el de los costados y uno el del lomo, pecho y parte trasera. Por ello, los trabajos se realizan con tiempo suficiente para que el pelo crezca.

Leer más: Peluqueria West Highland White Terrier

peluqueria Yorkshire Terrier

Yorkshire Terrier

Material

Cepillo o carda, en cualquier caso suave; papel de seda; aceite de visón, yoyoba, lanolina, etc.; peine metálico; tijeras de entresacar y planas.
Descripción del manto

El pelo del Yorkshire Terrier debe ser de color acero oscuro, con ausencia de mechas de tonalidad más o menos intensas o bien de pelos bronce o blancos. Este acero oscuro se extiende desde la parte trasera del cráneo hasta la base de la cola, que está cubierta de un pelo abundante y de un color acero más oscuro que en el resto del cuerpo, sobre todo en la punta.

El pelo de la cabeza, hocico, orejas, pecho y patas es de color fuego dorado, que debe ser más intenso en su nacimiento que en mitad del pelo y mucho más claro en la punta. El color fuego no debe extenderse hacia el cuello. El pelo de todo el cuerpo debe ser lo más largo posible, tanto que llegue al suelo o arrastre. Las únicas partes del cuerpo del Yorkshire Terrier que tienen el pelo corto son las orejas

Baño
Imprescindible si queremos conseguir un manto lustroso, brillante y con extrema longitud. Antes hay que cortar las uñas, el pelo que crece en el interior de las palmas, alrededor del ano y el pelo del tercio superior de las orejas, tanto por dentro como por fuera. Es conveniente limpiar los lagrimales y eliminar el pelo sobrante del interior de las orejas. Para el baño se tapan los oídos con algodón. El champú, preferiblemente de pH neutro, con proteínas y suavizante, se aplica sin enredar el pelo. Después de aclarar meticulosamente, se aplica el acondicionador o la crema suavizante, se deja actuar y se aclara con la misma atención que con el champú. Con una toalla se elimina el exceso de humedad, pero es muy importante que no se frote el pelo para evitar la formación de nudos.

Secado

Tan importante como un baño correcto es el secado. Se debe hacer en la dirección del crecimiento del pelo, cepillando a la vez que se seca con el secador de mano. Como en todas las razas, es preferible empezar por los pies y terminar por la cabeza, sin pasar de una zona a otra hasta que esté completamente seca. Este punto es muy importante debido a que el pelo húmedo tiende a ondularse y se anuda con mayor facilidad.

Cepillado

Es un aspecto fundamental en el preparado de un Yorkshire Terrier. Por ello, no se debe descuidar, dado que la especial textura del pelo en esta raza hace que se enrede muy fácilmente. El cepillado, bien con la carda o con el cepillo, debe hacerse en la dirección que crece el pelo. Con el peine se comprueba que no haya ningún nudo y se coloca el pelo. Hay zonas especialmente conflictivas: la parte inferior del pecho, el estómago, las patas y las axilas, de modo que se deben vigilar más de cerca. Para que el pelo de la cabeza no caiga sobre los ojos, se debe recoger en un moño; para ello se traza una línea desde el rabillo de los ojos hasta la parte interior de las orejas, de modo que se forme un mechón sobre el cráneo, éste se puede recoger con infinidad de métodos, una gomita, un lacito o un envoltorio en caso de que el perro vaya a exposiciones.

Para exposición

La diferencia en el preparado de un Yorkshire de compañía y uno de exposición está básicamente en el empaquetado del pelo. Éste se lleva a cabo por mechones aceitados envueltos en papel de seda y sujetos con una goma. El empaquetado suele empezar a hacerse alrededor de los diez meses de edad. Al principio el perro se siente un tanto incómodo pero rápidamente se acostumbra. Aunque varía en función de la cantidad de pelo a recoger, los bigudíes suelen colocarse uno en el flequillo, uno en la mandíbula, dos en cada mejilla, dos en los bigotes, cinco a cada lado del cuerpo, uno en la parte superior pecho, uno en la parte inferior del pecho, dos en cada pata y uno en el rabo.

Leer más: peluqueria Yorkshire Terrier

LOCALIZACION

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto