Material
Cepillo de púas largas y blandas, cepillo de cerdas de jabalí, tijera plana y tijera de entresacar.
Descripción del manto
Su pelaje externo es largo y tieso, de textura áspera, mientras que en el interior el subpelo es suave y lanoso, de modo que cubre todo el cuerpo. Es muy abundante en la cola, la parte anterior de los hombros y el pecho, donde forma una chorrera. Al igual que en los cuartos traseros, presenta pelo largo y flecos desde la parte superior hasta los corvejones. En orejas y pies el pelo es más corto y más tupido. El pelo de cabeza y cara es más suave y corto.
Baño
No debe realizarse con frecuencia, ya que debido al tipo de pelo no le hará falta, siempre y cuando lo cepillemos y mantengamos limpio. No hay que olvidar que debido a su tamaño estará mucho tiempo en brazos o conviviendo muy estrechamente con los dueños y la higiene es primordial para una buena convivencia. Cuando se vaya a bañarlo los primero que hay que hacer, como es habitual, es taponarle los oídos con algodón, para evitar la entrada de agua, así como cortar las uñas, si fuera necesario. Se llena la bañera o un recipiente que resulte cómodo con unos diez centímetros de agua y se disuelve el champú; si no, también se puede disolver en un frasco vacío, lo importante es no utilizarlo directamente. Con la ayuda de un recipiente, se moja al perro cuidadosamente, comprobando que el agua no esté ni muy caliente ni muy fría. Entonces se procede a enjabonarlo, comprobando que las axilas, la parte de alrededor del rabo, la cola y los flecos están bien limpios. Una vez enjabonado, se aclara perfectamente, hasta que no queden restos de champú. Luego se procede al secado. Si se ensucia mucho y ha sido bañado hace poco, es mejor aplicar polvos de talco sobre la zona sucia y cepillar, hasta que quede completamente limpio.
Secado
Una vez esté bien aclarado se le quita la humedad con una toalla y con un secador de mano, se debe vigilar la temperatura. Con suavidad se va levantando el pelo para tener la seguridad de que el subpelo queda completamente seco, este punto se lleva a cabo con un cepillo de púas largas y blandas o uno de púas de jabalí.
Cepillado
El cepillado se realizará semanalmente con el cepillo de cerdas de jabalí y siempre con el pelo ligeramente humedecido, tanto con agua sola como con un producto destinado para ello de los que hay en el mercado, así no se rompe el pelo. Hay que tener cuidado de no arrancar el subpelo. Como es lógico, en la época de muda se debe realizar con mayor frecuencia.
Corte
Los pelos que sobresalen del perfil superior de la cabeza se quitan con las yemas de los dedos. Al borde superior de la oreja se le da forma redondeada con una tijera plana. La zona alrededor de los ojos debe ser vigilada para que no se oscurezca, por lo que debe secarse frecuentemente y ser limpiada con productos específicos. Los pelos que sobresales de la silueta en el cuerpo se recortan con las tijeras de entresacar. La zona de alrededor del ano y la base de la cola se recortan muy apurado con la tijera plana. Los pies deben aparecer lo más redondos posible, por lo que su silueta se perfila con precisión por delante y por los lados con las tijeras de entresacar; antes se han cortado las uñas —en caso de que no estén desgastadas de forma natural—.
Para exposición
La preparación no debe variar para la exposición. Algunos presentadores aplican laca o algún tipo de acondicionador sobre el pelo; en caso de que se decida hacerlo, debe pasar lo más inadvertido posible, dado que si el juez lo nota puede penalizarlo.
Material
Carda, peine metálico, cuchilla o navaja de «trimming», máquina eléctrica de rasurar, tijeras de entresacar.
Descripción del manto
Posee un subpelo denso y corto, de textura suave y fina, y un pelo exterior duro, rígido y áspero. Crece sin parar a lo largo de la vida del perro, por lo que su arreglo debe hacerse con frecuencia, en los ejemplares que van a exposiciones al menos cada quince días. Es una raza cuya preparación requiere cierta experiencia.
Baño
Sólo debe realizarse con productos especiales para pelo duro, de lo contrario irá suavizándose, textura del todo indeseable en un perro que asiste a exposiciones. Hay que secarlo perfectamente mientras se cepilla en la dirección del crecimiento de pelo, para no romperlo y para que no quede abultado. El baño se debe realizar unos días antes de la exposicón, para que el manto pueda recuperar su especial textura.
Cepillado
Para su mantenimiento general hay que cepillar, unas tres veces por semana, con una carda y un peine metálico tanto las barbas como los faldones.
Corte
Con la ayuda de la cuchilla de «trimming» se peinará el manto superior, para extraer así el subpelo sobrante y arrastar el posible pelo muerto de corbertura.
Para exposición
El arreglo para un perro de compañía se puede realizar con una máquina eléctrica, pero no los ejemplares que asisten a exposiciones. Es éstos, se debe hacer con un tiempo de antelación, para que en el ring tengan un aspecto impecable.
El cuerpo se arregla en cuatro zonas bien diferenciadas: desde la cabeza hasta la base de la cola, desde la base de la oreja hasta el hombro o parte alta de las patas delanteras, la totalidad de los costados —desde el codo sube a los hijares y termina hacia la mitad de los muslos— y la cola. Todas se trabajan con la cuchilla de «trimming», la zona desde la base de la nuca hasta después de la cruz, justo en su unión con la espalda, procuraremos dejar un pelo de mayor longitud, al igual que en la base de la cola. El pelo de los laterales del cuello y hombros debe quedar bastante corto, mientras que en el resto del dorso, flancos y muslos la longitud es media. Las distintas longitudes de estas zonas deben unirse sin escalones marcados, de modo que cree unos volúmenes naturales, para ello se utilizan las tijeras de entresacar. Como hemos visto, el pelo de la base de la cola es más largo que el de la punta, ésta debe estar redondeada, tampoco la diferencia de longitudes en la cola debe ser marcada con ningún escalón brusco. La garganta, pecho y zona anal se pueden cortar con máquina eléctrica con una longitud entre un milímetro y medio y tres milímetros. Se afeitará desde el inicio de la garganta hasta el principio del esternón y desde la base de la mejilla hasta la parte delantera superior de la pata. La zona posterior se cortará alrededor del ano hacia la parte trasera del muslo, aunque se aconseja acabar con la ayuda de la cuchilla de «trimming» o la tijera de entresacar.
El pelo de los faldones se peina hacia abajo; con las tijeras planas se recorta en forma redondeada el pelo de las manos y los pies, sin olvidar despejar el pelo que hay entre las almohadillas. La unión entre la parte superior del cuerpo y los faldones se perfilará con las tijeras de entresacar para conseguir una progresión suave de las distintas longitudes. Si en los codos, corvejones, lados, etcétera, hay pelos que destacan fuera de la silueta, deben arrancarse con los dedos.
Las mejillas —desde la base de la oreja a la esquina exterior del ojo— se rasuran con la máquina eléctrica. Las orejas se afeitan por dentro y por fuera, excepto unos mechones de aproximadamente dos centímetros y medio en la base interior de la oreja, que se deben perfilar con las tijeras de entresacar.
Con la cuchilla de «trimming» se arranca el pelo de la frente, que se deja plana y con una longitud de alrededor de un centímetro, desde la línea del stop hasta la base del occipital. Con las tijeras de entresacar se delimita el borde exterior de las barbas, para dar una línea oblicua desde el borde del ojo hasta la comisura de la boca, a la vez que se procura que ésta, vista de frente, no sobresalga de los bordes longitudinales de las mejillas. El pelo que haya a lo largo de la caña nasal y lagrimales se debe despejar. Para separar las cejas, se recortan dos triángulos con las tijeras planas, de modo que la parte interior de la ceja quede recta y paralela al hocico, mientras que la parte exterior es una línea diagonal que nace en mitad de la caña nasal y termina en el borde exterior del ojo.
Material
Cepillo de púas metálicas, carda suave, aceite, papel de seda y gomitas.
Descripción del manto
Debe ser largo y denso, nunca rizado. Debe ser más suave al tacto de lo que parece a simple vista. Se admiten todos los colores, incluso combinados con blanco.
Baño
Antes del baño hay que tapar los oídos del perro. El baño se lleva a cabo con el champú diluido en agua, de modo que se vaya humedeciendo sin frotar en círculo, así se evita la formación de nudos. Se debe enjabonar varias veces si el perro ha estado previamente aceitado. Por último se aplica la crema suavizante o acondicionadora, según las preferencias particulares, y se aclara con rigor, para que el pelo quede libre de productos. El exceso de agua se retira con una toalla, siempre a favor del pelo. La periodicidad más adecuada es una vez por semana.
Cepillado
Con un cepillo de púas largas y suaves, de modo que no arranquemos mucho pelo. Se debe hacer con el pelo húmedo, mejor después del baño, si no, se debe utilizar un acondicionador específico, de lo contrario el pelo se rompe y nunca alcanza la longitud ideal. Sólo en caso de que haya algún nudo se peinará con carda, y si éste es muy grande, se utilizará un cortanudos, nada recomendable debido a que arranca mucho pelo. Antes del baño se debe comprobar que no hay nudos. Debido a las características del manto del Shih Tzu, no se debe olvidar su cepillado, de lo contrario la formación de nudos puede ser tan grande que sólo puedan ser eliminados afeitando todo el pelo.
Secado
Debido a que el pelo se prefiere lo más liso posible, se debe secar a la vez que se cepilla. Para ello se procede por partes, preferiblemente de abajo arriba y desde la raíz a las puntas, de modo que cuando se llegue a la cabeza el resto del cuerpo esté completamente seco. No hay que dejarlo ligeramente húmedo, ya que tendería a ondularse.
Corte
Se deben recortar, exclusivamente, los pelos que crecen entre las almohadillas, así como el de la zona anal.
Para exposición
Los perros que asisten a exposiciones necesitan unos cuidados especiales que consisten en el aceitado y recogido del pelo. El aceitado se puede hacer mezclado con la última jabonada o con un pulverizador una vez que se haya secado completamente. Una vez aceitado se recoge por mechones en paquetes envueltos en papel de seda y sujetos por una goma. Los paquetes deben abrirse al menos cada tres días, para volver a aceitar y cepillar. Este trabajo se reserva para los ejemplares que asisten a exposiciones dada la dedicación que exige. Sólo recogiendo el pelo puede alcanzar una logitud hasta el suelo.