Horarios 

   De Lunes a Viernes  

Mañanas.: 10:30 -13:30  

Tardes. :  17:00 - 19:30     

Cerrado,Viernes tarde,Julio y Agosto

    Sábados:  Cerrado    

       

FACE1.fw twiter.fw                                   

Arrow
Arrow
PlayPause
Shadow
Slider

Peluqueria Galgo afgano

Galgo afgano



Material
Cepillo de púas metálicas suaves, carda, aceite especial, papel de seda y gomitas.
Descripción del manto

El manto de esta raza de lebrel es sin duda su cualidad más atrayente. Debe ser liso, fino y abundante, sin subpelo. Para mantenerlo en perfectas condiciones es imprescindible una dedicación constante, que comenzará alrededor de los tres/cuatro meses.



Baño

El baño debe hacerse semanalmente a partir de los seis/siete meses. Antes de bañar se deben eliminar todos los nudos que haya. Para ello se utilizará una carda, sólo si ésta no lo deshace se utilizará un cortanudos, instrumento que elimina mucho pelo, por eso su uso debe restringirse al máximo. Una vez tapados los oídos para que no entre agua, se aplica el champú disuelto en agua. Nunca se debe frotar en forma circular para evitar la formación de nudos. Una vez jabonado, se procede a un aclarado concienzudo, ya que es muy importante que no queden restos de champú en el pelo. Cuando esté perfectamente aclarado, se aplica una crema suavizante o acondicionadora; dentro de la amplia gama que ofrece el mercado existen algunas específicas para este tipo de manto. Una vez que se aclara el acondicionador, se elimina el exceso de agua con una toalla, siempre con cuidado de no enredar el pelo, y se procede a su secado.

Cepillado

Nunca se debe cepillar a un Galgo Afgano con el pelo seco porque éste se rompe con mayor facilidad. Por eso, el cepillado se hace inmediatamente después del baño. La mejor forma de hacerlo es desde la raíz hacia la punta y desde abajo arriba, de modo que lo primero que quedará perfectamente seco serán los pies del perro, y lo último, las orejas. Para el cepillado se debe usar un cepillo de púas metálicas largas y suaves.

Corte

Una vez seco procedemos a la preparación de la cara; el exceso de pelo de esta zona se elimina con la cuchilla de «trimming» o la piedra de «stripping». En la zona de la montura se quita el pelo muerto, de modo que quede un pelo más duro y corto que en el resto del cuerpo. También hay que aligerar el pelo de la garganta para dar un aspecto más estilizado al cuello; por supuesto, en la unión de la parte inferior del cuello con la parte superior del pecho no debe quedar un escalón marcado.

Para exposición

La preparación para exposición es idéntica a la expuesta, excepto en el hecho de que para conseguir una mayor longitud de pelo se deben proteger ciertas zonas como, por ejemplo, las orejas, para ello se procede a aceitar el pelo y envolverlo en papel de seda; también hay que sujetarlas cuando el perro bebe o come. En los machos hay que envolver con el mismo procedimiento el pelo de los costados, para que no se pudra con la orina. Todos estos envoltorios deben ser abiertos y cepillados al menos cada tres días.

Leer más: Peluqueria Galgo afgano

Peluqueria Grifón de Bruselas

Grifón de Bruselas


Material
Cuchilla de «trimming», máquina eléctrica y cepillo de púas.

Descripción del manto

El pelo debe ser fuerte y alambrado, nada lanoso ni a la vista ni al tacto. No debe tener pelo sedoso por ninguna parte, por ello hay que depilar el pelo con las distintas técnicas que a continuación se describen. El color del manto es pardo rojizo.


Baño
Se puede realizar con tranquilidad siempre que no se usen suavizantes, dado que éstos intervienen en la calidad final del pelo. Su frecuencia está en función de la suciedad del animal y siempre hay que utilizar un champú específico para mantos duros.

Cepillado

El pelo del Grifón de Bruselas, al ser duro, tiende a no enredarse, por lo que su cepillado puede espaciarse. En cualquier caso, debe hacerse con un cepillo de púas metálicas.

Corte

Es importante dejar en el cuerpo el subpelo, para que no se vea la piel desnuda o tenga aspecto de pequeñas calvas. El pelo duro debe mantenerse adherido al cuerpo. Para arrancar se utiliza la cuchilla de «trimming». Los lados del cuello, paletillas y hombros deben llevar el pelo duro lo más corto posible. En el dorso y el costillar el pelo debe ser de unos dos centímetros de longitud, desde el occipital hasta la cruz puede tener algo más de longitud. El faldón debe medir alrededor de los dos centímetros de largo, y aunque tiene aspecto de espesor y densidad no debe parecer voluminoso.

Las patas anteriores deben ser rectas y tubulares, tanto de perfil como de frente; para ello se recortan con la tijera de entresacar con cuidado de que ambas tengan el mismo volumen final. Los pies y las almohadillas deben ser vaciados.

La parte anal se afeita con la máquina eléctrica, pero con la precaución de que la unión con el rabo sea natural, por lo que ésta se hará con la tijera de entresacar. Las patas traseras se recortan de modo que se resalten las angulaciones, especialmente la de la rodilla, para lo que se dejará más largo el pelo de esa zona.

La cabeza es una parte fundamental en el aspecto final de esta raza. Su pelo debe ser duro y áspero. El de las orejas se recorta al máximo, incluso con la máquina. También la zona del cráneo, desde las orejas hasta las cejas, así como las mejillas y la parte anterior del cuello hasta el nacimiento del pecho, deben tener una longitud mínima. Las barbas, bigotes y cejas se dejan crecer libremente, pero se deben peinar hacia adelante.

Leer más: Peluqueria Grifón de Bruselas

Peluqueria Lhasa Apso

Lhasa Apso


Material
Cepillo y peine de púas metálicas, tijeras de entresacar, aceite, papel de seda y gomitas.

Descripción del manto
El manto del Lhasa Apso es largo, derecho, sin ondulaciones ni rizos. La textura es áspera, ni lanosa ni sedosa, y fuerte. Hay que hacer hincapié en este punto dado que se tiende a creer que el pelo con una longitud hasta el suelo debe ser suave.


Baño

Desde que el perro es cachorro se le baña una vez por semana. Se realiza con un champú suave sin frotar enérgicamente ni enmarañar, para que el pelo no se enrede. Después de un buen aclarado se absorbe el exceso de agua con una toalla y después, con un secador de mano, se seca el pelo por zonas, de abajo arriba, y cepillando en la dirección del crecimiento del pelo.

Cepillado

Para cepillar un manto que no debe romperse, lo mejor es hacerlo con el pelo ligeramente humedecido. Al igual que cuando se cepilla después del baño, debe hacerse en la dirección en la que crece el pelo y desde los pies a la cabeza, por este orden. La zona axilar y la de detrás de las orejas son especialmente propensas a la formación de nudos, por ello hay que prestarles mucha atención.

Corte

Las únicas zonas que hay que recortar en un Lhasa Apso son los pies, en forma redondeada, y la parte anal, para que aparezca limpia. En Estados Unidos cortan el pelo de la base del rabo para destacar su inserción, ya que así parece más alta. En caso de que los bigotes o barbas no tengan la misma longitud se pueden recortar con unas tijeras de entresacar; así como las puntas del pelo del cuerpo, en caso de que sean muy desiguales.

Para exposición

Para los Lhasa Apso que asisten a exposiciones se hace imprescindible el aceitado del pelo para mantener protegida la punta y que pueda crecer hasta arrastrar por el suelo. Como cada tipo de pelo requiere un aceite u otro, es mejor no aplicar ninguna sin el asesoramiento de un experto.

En caso de que se mantenga aceitado el pelo, hay que extremar la higiene de orejas y ojos, pues el aceite recoge con mayor facilidad la suciedad.

No existe un consenso general sobre la conveniencia de recoger o no el pelo con bigudíes, dado que algunas personas opinan que su uso altera la textura del pelo. En caso que se lleve a cabo, se recoge por mechones, se aceitan, se envuelven en papel de seda y se sujetan con una goma. Hay que desenvolverlos periódicamente para cepillar y airear el pelo.

Para un mantenimiento diario es conveniente recoger el pelo de la cabeza para que no caiga sobre los ojos; sin embargo, en una exposición se presentan si recoger peinado con la raya en el centro del cráneo.

Leer más: Peluqueria Lhasa Apso

LOCALIZACION

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto